Mosaico es un espacio público, espacio donde caben las palabras acerca de nuestras prácticas profesionales; palabras que quedan de nuestros encuentros anuales de Congresos y jornadas, palabras derivadas de nuestros supuestos teóricos, de nuestras evidencias empíricas. Mas ¿han de caber otros enunciados? La respuesta rotunda es ¡Sí! Enunciados referidos a nuestros posicionamientos éticos y políticos; […]
Mosaico 24: Esquizofrenia y Familia
Fue un proceso mitad azaroso mitad contingente, el resultado final de este número de Mosaico contiene, en buena medida, las ideas-elementos de nuestro modelo sistémico. Las ideas-elementos, término acuñado por el sociólogo R. Nisbet, constituyen en buena medida la armazón de una disciplina y/o modelo. El monográfico dedicado a esquizofrenia nos remite a los orígenes […]
Mosaico 23: El Duelo
Una revista que se precie debe mantener sus secciones fijas; nuestro deseo es cumplir taxativamente ese principio, esto es, mantener las secciones fijas; en esta ocasión nuestro compromiso no ha sido posible. Como podréis observar, nos hemos quedado sin Semblanza. La sección Semblanzas estaba prevista como un espacio donde prestigiosos terapeutas familiares narrasen sus vínculos, […]
Mosaico 22: XXII Jornadas de Terapia Familiar
El pasado dos de febrero se llevó a cabo en el Ateneo de Madrid un merecido y emocionado homenaje a Carmen Rojero. Su «presencia» estuvo en las palabras de compañeros y amigos, de épocas pasadas y presentes y asimismo. Dicha presencia queda en el futuro que depararon para los terapeutas familiares personas como Carmen. Como […]
Mosaico 21: Cronicidad y Minusvalía
Mosaico sigue creciendo. El número de páginas ha aumentado, esperamos que ello sea la antesala de un viejo proyecto: que la revista no solo deba su interés como órgano máximo de divulgación de las actividades de la Federación (junto a nuestra página web) sino también, que constituya una plataforma científica por la calidad y diversidad […]
Mosaico 20: Ética
No es casual que Mosaico dedique este monográfico a la ética de la profesión de psicoterapeutas. En este fin e inicio de milenio, más que nunca es una obligación reflexionar en torno al contexto histórico, social y profesional donde nos movemos. Sabida es la lucha que se ha desencadenado en ámbitos gremiales acerca de quién […]