
En este número
- EDITORIAL
- NOTICIAS DE LAS ASOCIACIONES
- CARTA DEL PRESIDENTE
- Genograma profesional: La influencia de los formadores en la construcción del estilo terapéutico. Giovanazzi, S.
- El abordaje sistémico-relacional de los síntomas disociativos: ampliando el foco. Análisis de un caso. Carmen Campo López. Mireia Forner Puntonet
MONOGRÁFICO CONGRESO IBÉRICO DE COIMBRA
- Breve noticia, IV Congresso Ibérico de Terapia Familiar. Amor em tempos de crise. Desafios ao casal, à família e à sociedade, 25, 26 e 27 de Outubro de 2018, Coimbra, Portugal. Joana Sequeira
- A bailar é que a gente se entende: O papel da comunicação nas coreografias da parentalidade, Alda Portugal, Isabel Alberto, Maria João Beja, Luciana Sotero, Gabriela Fonseca, Joana Carvalho, Neide Areia, Ana Paula Relvas
- Retos de la atención a familias refugiadas. Aspectos psicológicos, M. Inmaculada Hernandez
- Uma Intervenção Familiar no Contexto Educativo da RAM, Cristina Cruz, Goreti Mendes, Helena Ventura, Dora Pereira, Margarida Pocinho.
- Conflicto y crisis en la pareja: del amor al odio. Teresa Moratalla Gellida
- Construindo a parentalidade: diálogos entre um pai e três mulheres psicólogas. Madalena Alarcão, Maria Filomena Gaspar, Alda Portugal,
- Entrevista a Michele Scheinkman, Joana Sequeira y Maria Filomena Gaspar
Y MÁS
- Resultados de terapia de familia con pacientes designados menores de edad. María Teresa Rosique Sanz, Teresa Sanz Aparicio, María Luisa López Gironés, Cristina Polo Usaola, Cristina Diez Lluva, Belén López Moya y Francisco González Urrutia. …..10 p.
- La Escala de Diferenciación del Self (EDS): desarrollo y validación inicial. Jesús Oliver Pece, Dra. Ana Berástegui Pedro-Viejo
- Premio FEATF 2016 La familia ante el reto de la enfermedad respiratoria crónica pediátrica. Selene Valero-Moreno, Silvia Castillo-Corullón , Vicente Prado-Gascó, Álvar Ramírez-Aguilar, Amparo Escribano-Montaner, Marián Pérez-Marín e Inmaculada Montoya-Castilla. ……..14 pág
- A propósito de un caso clínico: terapia familiar en una unidad de salud mental comunitaria de la sierra norte de Cádiz. Lucía Pérez Portas ……13 página
- El alcohol como elemento disfuncional en la familia. A propósito de un caso. Rebeca Hernández Antón, Henar de La Red Gallego,Marta Gómez García, Nieves de Uribe Viloria. Mónica de Lorenzo Calzón. Marta Hernández García. Carmen Campo López.
- 25 años de FEATF Roberto Pereira
- Recensión.
- Recensión.
Editorial
Dos percepciones temporales acompañan siempre nuestro humano trasegar, el cambio y la permanencia, como las dos caras, opuestas pero complementarias, del ying y el yang, del día y la noche, en una armonía de opuestos que se necesitan y complementan, y que luchando se equilibran. Permanencia sin la cual la solidez de la vida perdería ese estado, transformándose en un flujo continuo y caótico, desmadejado, informe; cambio sin el cual no habría crecimiento, creatividad o transformación posible, sino anquilosamiento y muerte, consunción. Queremos ser y queremos seguir siendo, impelidos por los que los antiguos llamaban conatus, que es la fuerza de la permanencia existiendo. Pero, para ello, no nos cabe sino aceptar la inexorabilidad del cambio y del movimiento continuo. Vivir es eso, no otra cosa. Una fuerza transformadora, un impulso que toma pujanza de lo que ya hay para hacer real lo que aún se adivina sólo potencialmente.
Y como nuestra organización está viva, andamos viviendo en carne propia lo que significa permanecer y cambiar. Por todas partes se anuncian señales que nos indican la proximidad de los cambios. MOSAICO, la revista que se hace eco de cuantas voces significativas nos hablan de la terapia familiar en España, Portugal y Latinoamérica, está más viva que nunca, y por ello la hemos de situar en la punta de lanza de estos cambios que se aproximan. En breve, nuestros socios podrán disponer de al menos dos números digitales de la revista al año, reservando todavía el ejemplar sólido de papel para la edición de congresos y jornadas. Permanencia, pues, y cambio.
Estamos trabajando para que este tránsito sea lo menos doloso posible para nuestros socios, porque se impone esa transformación si queremos sobrevivir y, sobre todo, si pretendemos seguir siendo punteros en la edición de artículos en español y portugués en nuestro ámbito cultural. Sin alharacas, dando voz a nuestros investigadores y terapeutas familiares, ha llegado MOSAICO a ser la revista con mayor número de lectores en nuestra lengua. Se dice pronto, pero ha sido el trabajo en comandita de muchos, su generosa colaboración. Pretendemos, así, seguir por ese camino, alcanzado a través de las redes a cuantos lectores potenciales que, allende nuestras fronteras, solicitan acceso a los artículos de la revista tan pronto como tienen conocimiento de nuestra existencia. Es un reto, pero también una oportunidad que queremos encarar y aprovechar con la ayuda de todos.
Tienes entre las manos, pues, lector y amigo, el ejemplar en papel que, por contendidos, toca este año. En breve y a través de las asociaciones y de nuestra página web (www.featf.org) informaremos acerca del procedimiento para acceder a las siguientes publicaciones. No queremos perder a nadie por el camino, sí ganar otros lectores.
Con todas las virtualidades que lo digital ofrece, pondremos también a disposición de nuestros socios los números anteriores, por si alguien se perdiera alguno en su momento. Esperamos que este cambio en ciernes sea del agrado de la mayoría y permita un mayor y más rico intercambio entre nosotros, con foros de debate y otros instrumentos como la digitalización e indexación de los artículos, lo cual favorecerá su consulta temática y la posibilidad de acceso a cuanto se ha publicado durante estos años. Nos hacemos más grandes y mejores. Y, como os necesitamos, os invitamos a acompañarnos en esta nueva aventura vital.
Javier Ortega Allué
Director de Mosaico