
En este número
- Editorial
- Noticias de las Asociaciones
- Agenda de actividades
- Desde la presidencia
- En recuerdo de Ricardo Sanz Pons
- Hermanos y nuevas jerarquías
- Experiencia de un taller multifamiliar en un hospital de día de psiquiatría.
- La red social facilitadora del trabajo: Como construir un monográfico
- Adolescencia: Cambios en la jerarquía, cambios en el binomio hijos/padres · 1ª PARTE
- Adolescencia: Cambios en la jerarquía, cambios en el binomio hijos/padres · 2ª PARTE
- Atención temprana a adolescentes en riesgo por CONSUMO DE DROGAS II
- La formulación del problema como elemento integrador: un caso de intervención en la infancia
Y MÁS…
- Entrevista a Rafael Manrique
- La alianza terapéutica en la terapia familiar y de pareja. Recensión.
OTRAS VOCES
- La familia en el proceso de ser persona
- Ayuda a la investigación de la Federación Española de Terapia Familiar
- Normativa para publicación en revista Mosaico
Editorial
En primer lugar quiero comenzar haciendo un merecido recordatorio a Ricardo Sanz que nos ha dejado en el pasado mes de junio, y por supuesto hemos dedicado un espacio más que merecido a nuestro querido maestro.
Pensareis que acabamos de tener un Mosaico en las manos y ya viene el siguiente. Queríamos que antes de celebrar nuestras Jornadas en Cuenca saliera el siguiente número y sabéis que este año las hemos adelantado, y ese ha sido el motivo.
En este Mosaico recogemos un artículo de Rodolfo de Bernat que fue parte del material del I Congreso Ibérico, pero que no dio tiempo a publicarse en el número correspondiente.
Desde Barcelona nos llega un material de trabajo con familiares de enfermos mentales graves y sus familiares. Una experiencia llevada a cabo en el hospital de día y vinculado al proyecto EMILIA.
Continuamos con la segunda parte del monográfico Intervención en niños y adolescentes en diversos contextos, y mantengo mi felicitación a Antonio León por la excelente calidad de las aportaciones realizadas a ambos monográfico, fruto de un admirable esfuerzo.
Hemos recuperado secciones que por diversas cuestiones habían quedado sin cubrir, tenemos entrevista y recensión. Animo a los lectores que se atrevan a mandarnos material, y no necesariamente tienen que ser artículos pueden tener lugar estas secciones que recuperamos, o en otras, echamos de menos tener investigaciones o casos.
En la edición portuguesa, no hemos podido armar en esta ocasión un monográfico, pero el material es de muchísimo interés y se ha estructurado en tres áreas diferenciadas.
Inauguramos un nuevo apartado que se llama “Otras voces”, en el que recogeremos aportaciones desde corrientes diferentes a la sistémica, por medio del trabajo de profesionales que trabajan con familias. Arrancamos con la Psicología Humanista. Estoy realmente orgullosa del artículo con el que comenzamos, Marta Guberman fue una de mis docentes en el posgrado de psicooncología que cursé en la Universidad de Favaloro en Buenos Aires, y de una forma generosa respondió a mi petición con cariño y rapidez. Espero que el trabajo que nos ha enviado os complazca y emocione como me ocurrió a mí siendo su alumna, y leyendo lo que nos invita a compartir.
Espero que podáis disfrutar de un buen verano, y nos encontraremos en el siguiente número de Mosaico con el monográfico dedicado a los trabajos que se presentes en nuestras próximas jornadas de FEATF en Cuenca.
Olga B. Díez Puig
DIRECTORA DE MOSAICO