
En este número
- EDITORIAL
- NOTICIAS DE LA FEDERACIÓN
- NOTICIAS DE LAS ASOCIACIONES
- AGENDA DE ACTIVIDADES
- MONOGRÁFICO: Esquizofrenia y Familia
- Y MÁS
- ENTREVISTA CON
- INVESTIGACIÓN
- ESTUDIO DE UN CASO
- SEMBLANZAS
- COSAS DICHAS Y LEÍDAS
- RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS
Editorial
Al fin un monográfico sobre el self del terapeuta. El Consejo de Redacción no puede menos que mostrar su alegría con la elección del tema. ¿Por qué? por el recuerdo de asambleas, debates, encuentros de escuelas de formación, con la vieja discusión de si mejoraba la intervención el viejo «conócete a ti mismo» de Sócrates frente a «no hay ninguna investigación que demuestra que un mayor autoconocimiento del terapeuta mejore sus resultados».
La dialéctica está en parte resuelta; por un lado, porque ya en su momento la resolvió la FEATF al incluir obligatoriamente en los curricula de los terapeutas familiares el trabajo personal, por otro, encarando la lectura del monográfico de este número.
Susana Vega ha hecho un magnífico trabajo, encargado por otra parte, con cierta premura por nosotros. Muchas gracias, Susana. En los cuatro artículos se pone de manifiesto lo acertado de aquella decisión de nuestra Federación. La compleja trama que teje los hilos de nuestra historia está íntimamente entrelazada con las historias, desafíos e incertidumbres de las familias y las situaciones de conflictos en la que nos encontramos.
Las lecturas, el trabajo personal ayudan a desmadejar el ovillo. En su trabajo Joana Alegret destaca la necesidad de recurrir a nuestro «niño interno» para poder aproximarnos y comprender a «los otros niños»; Javier Aznar insiste en que el trabajo con abuso sexual «interpela a los componentes del núcleo duro del self». Es de tiempo conocido que los profesionales no salimos indemnes del trabajo con esta problemática. Susana Vega ofrece un formato interesante de entrenamiento grupal para el análisis del self del terapeuta; además de muchos otros valores nos proporciona un modelo de un trabajo serio.
Queremos destacar en especial la colaboración de Alfredo Canevaro, uno de los históricos de la terapia familiar, junto a Carlos Sluzki. Los dos enriquecen y prestigian nuestra revista.
Animamos a la lectura del resto de las secciones. Las colaboraciones son excelentes. Asimismo deseamos que nos podamos encontrar todos en las XXIV Jornadas Anuales en la bella ciudad de Santander. El tema, el entorno y los organizadores se lo merecen.
Y para finalizar una buena noticia de última hora. El sábado siete de junio se aprobó en la Asamblea de la Federación Española de Psicoterapeutas (FEAP) por amplia mayoría la propuesta de consenso que había elaborado la Junta Directiva que permite – se supone de forma definitiva – la acreditación de otros titulados distintos a psicólogos y médicos. Es decir, por fin Trabajadores Sociales, Psicopedagogos y otras titulaciones afines podrán formarse en el modelo ecológico sistémico y trabajar con él.