
En este número
- EDITORIAL
- NOTICIAS DE LA FEDERACIÓN
- NOTICIAS DE LAS ASOCIACIONES
- Y MÁS
- AGENDA DE ACTIVIDADES
- MONOGRÁFICO: Ética
- RITS
- ESTUDIO DE UN CASO
- ENTREVISTA CON
- ESTA ES MI ASOCIACIÓN
- COSAS DICHAS Y LEÍDAS
- RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS
Editorial
No es casual que Mosaico dedique este monográfico a la ética de la profesión de psicoterapeutas. En este fin e inicio de milenio, más que nunca es una obligación reflexionar en torno al contexto histórico, social y profesional donde nos movemos. Sabida es la lucha que se ha desencadenado en ámbitos gremiales acerca de quién puede hacer psicoterapia y quién no debe hacerla. ¿Es una lucha en pro de una mejor intervención? ¿O es una lucha por quién se lleva «el trozo de tarta»?. Todos estos temas subyacen alrededor de las cuestiones que aborda el tema de la Ética: código deontológico, valores, ideología, poder, formación, etcétera.
En otro orden de cosas, ya Bateson, desde nuestro punto de vista, cuando aborda el tema ¿dónde esta la mente? ¿qué es?… hace una alusión a un problema ético y no nos deja más que preguntas. ¿Qué hacemos cuando colaboramos en la designación de un paciente?, ¿Cuándo indicamos terapia individual o psicofármacos?, ¿Cuándo hablamos de víctimas y victimarios?, ¿Cuánto de genético, psicológico, individual, determinantes socio-estructurales o relacionales hay en el enfermar psíquico?, ¿Penalizamos conductas o intentamos comprenderlas desde la complejidad?, ¿Cómo manejamos los dos tipos de lenguajes, el legal y el de la terapia? Somos conscientes que el primero apunta a «crimen» y víctima, mientras que el lenguaje de la terapia atribuye comprensión a la dinámica relacional en busca de evitar la repetición del hecho.
Algunas respuestas tenemos. El hombre por su «humanidad» es un ser ético, debe tener «conciencia moral» más allá de los determinantes inconscientes, sistemáticos y contextuales. Sus acciones «cargadas de valores» tienen consecuencias. Lo dicho vale tanto para nuestros pacientes como para nosotros como psicoterapeutas.
Un valor ético es la participación en la acción colectiva y/o asociativa. La ultima Junta Directiva de la FEATF que se realizó en el mes de mayo en Madrid, contó con la presencia de cinco presidentes de un total de catorce asociaciones que componen nuestra Federación. Esto tambien deja la pregunta de los comportamientos y responsabilidades; en definitiva, estamos hablando también de un problema ético.
La Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar y el Comité de MOSAICO, se solidarizan con nuestra compañera Itziar Landaburu a raíz del atentado que ha sufrido su hermano Gorka.