
En este número
- EDITORIAL
- NOTICIAS DE LA FEATF
- NOTICIAS DE LAS ASOCIACIONES
- AGENDA DE ACTIVIDADES
- MONOGRÁFICO
- SLUZKI EN MADRID
- RITS/TERAPEUTAS EN LA RED
- ESTUDIO DE UN CASO
- ESTA ES MI ASOCIACIÓN
- BUZÓN DEL LECTOR
- RESEÑA DE LIBROS
Editorial
Hace seis años, con la Constitución de la Comisión de Evaluación y Formación la Federación puso en marcha un Proceso que está cercano a terminar: la adopción primero, de Criterios de Acreditación de Terapeutas Familiares y Expertos en Intervenciones Sistémicas, de Docentes, Programas y Escuelas de Formación, y la Acreditación, después, de Terapeutas Familiares, Expertos, Docentes y Escuelas y Programas. La Acreditación de Terapeutas Familiares se efectuó hace ya tiempo, y en la actualidad constan 424 Terapeutas acreditados en las diferentes Asociaciones de la FEATF. Después vino la de Docentes, en sus diferentes niveles, figurando en estos momentos 67 Colaboradores Docentes, 49 Docentes y 119 Supervisores Docentes.
Por fin se está llevando a cabo la de Escuelas y Programas. Hasta la fecha han obtenido el Aval de la Federación 13 Centros de Formación, 2 más están en el último tramo del proceso otros 2 se quedaron en los primeros eslabones de éste. Esta última fase, la de Acreditación de Escuelas y Programas, es la más compleja, y la que más tiempo lleva. Es la culminación del Proceso, y la que más importancia va a tener en lo sucesivo. A partir del 2001 solo se acreditarán Terapeutas formados en Programas Avalados, y como es lógico, más tarde solo se podrán acreditar Docentes que provengan de estas Escuelas, por lo que a medio plazo será únicamente ésta la fuente de Acreditaciones. Todo ello, naturalmente, si una instancia superior no se decide a regularizar legalmente el campo de la Psicoterapia.
Por ello, es importante que todas las Escuelas que estén en condiciones de acreditarse y deseen hacerlo, lo soliciten durante este año, ya que a finales del 2.000 está previsto abrir de nuevo un proceso de revisión de los Criterios de Acreditación. Para este proceso de revisión la Federación ya no utilizará, como la primera vez, un procedimiento Asambleario, sino que, como es lógico, contará con las Escuelas Acreditadas, a las que habrá que integrar en el funcionamiento de la Federación. Será seguramente una Cámara tripartita – Comisión de Evaluación + Representantes de las Asociaciones + Escuelas de Formación – quien revise los Criterios y establezca las nuevas condiciones de éste aspecto fundamental del trabajo de la FEATF.
Mención aparte merece la cuestión de la Acreditación de Expertos en Intervenciones Sistémicas. Transcurrido ya un tiempo apreciable desde el establecimiento de los Criterios y su difusión en nuestra Revista Mosaico n.° 8, las solicitudes de Acreditación son casi inexistentes, a pesar de que numerosas Escuelas tienen Programas de Formación de Expertos, y por lo tanto un número importante se titula cada año. Debemos preguntarnos si la Federación está respondiendo a la demanda de estos Profesionales, o si la Titulación les resulta realmente de poca importancia, o si conocen esta posibilidad. Esto nos conecta con la interrogante acerca de la difusión del trabajo de la Federación y sus Asociaciones entre los alumnos de los diversos Programas de Formación en Abordaje Sistémico y Terapia Familiar, y el acceso que tienen estos alumnos a la información difundida por esta Revista. Quizá la Federación y sus Asociaciones deban esforzarse en este sentido, incrementando la información a los posibles socios del futuro, facilitando por ejemplo, el acceso a las Actividades de las Asociaciones de la Federación o a su Revista, con medidas que favorezcan la utilización de éstos recursos Mosaico, final de un Periodo.
En los próximos meses se van a cumplir cuatro años del nacimiento de Mosaico, primero como continuador del Boletín de la Federación, y después ya como Revista. En sus páginas encontramos, además de la función difusora de la información que genera la FEATF, propia de un Boletín, otros contenidos informativos y científicos.
Mosaico ha buscado su identidad en ese mestizaje entre ambas funciones, sin renunciar a ninguna de ellas. Y en ese desarrollo ha crecido de forma ininterrumpida aumentando, casi número por número, sus páginas, colaboraciones y secciones. Pero Mosaico no puede ni debe olvidar su pertenencia a la Federación, y en ese contexto lo saludable resulta que su Redacción no se circunscriba a una sola Asociación o a un grupo determinado, sino que permita la participación de otros miembros de la FEATF que puedan disfrutar y colaborar con una de las piezas fundamentales de ésta. De hecho ya ocurre así, ya que la mayor parte de la Revista se elabora con el trabajo y el entusiasmo de sus corresponsales y colaboradores habituales. Pero al igual que ocurre en Federaciones o Asociaciones similares, el cambio de la Junta Directiva puede ser el momento oportuno la responsabilidad de la Revista por otro Grupo de Socios. Durante el Próximo Congresos de Cádiz se llevarán a cabo las Elecciones, por lo que desde Mosaico animamos a quien lo desee y esté en condiciones de hacerlo, a proponer el relevo en la Redacción. Nos costaría dejarlo pero quien se anime a coger el testigo contará con nuestro incondicional apoyo.