
En este número
- EDITORIAL
- NOTICIAS DE LA FEATF
- NOTICIAS DE LAS ASOCIACIONES
- AGENDA DE ACTIVIDADES
- ARTÍCULO DE OPINIÓN
- MONOGRÁFICO: Congreso de Barcelona
- RITS: Publicación electrónica de la FEATF
- TERAPEUTAS EN LA RED
- RELATE
- ENTREVISTA A COLAPINTO
- ESTUDIO DE UN CASO
- ESTA ES MI ASOCIACIÓN
- BUZÓN DEL LECTOR
- PASATIEMPOS
- RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS
Editorial
Han pasado ya unos meses desde la finalización del XVIlII Congreso de la FEATF /II de la EFTA en Barcelona, lo que nos permite tener una cierta perspectiva sobre su transcurso.
Fueron tres intensos días durante los que desfilaron prácticamente todos los que tienen algo que contar sobre Terapia Familiar en Europa, y un buen puñado de las 2.000 personas, la mayor de un Congreso Europeo de Terapia Familiar hasta la fecha. La oferta, variadísima y numerosa: 331 espacios distintos entre Ponencias, Comunicaciones, Seminarios, Talleres, Mesas Redondas, Posters, etc. La intervención de Terapeutas Españoles muy notable: 30%. La organización: brillante, exhaustiva y eficaz. El planteamiento del Congreso: original en sus propuestas, facilitando que todo el mundo pudiera presentar su trabajo, y que el asistente escogiese con libertad a dónde acudir según sus intereses. El Folleto con el Programa del Congreso, brillante en su sencillez y claridad para transmitir la compleja información de qué había cada día y dónde. Las actividades lúdico-culturales espléndidas, incluyendo el espectáculo de agua, música y el juego de Montjuich y las Clowns, que empiezan ya a especializarse en Congresos de Terapia Familiar. La cena poniendo el colofón adecuado al Congreso: lugar original, cena sabrosa, espectáculo espléndido, y fiesta divertida y trasnochadora.
En definitiva, el balance no puede ser otro que el de un magnífico Congreso, excelentemente organizado a pesar de lo multitudinario, y que ha supuesto la definitiva integración de la Psicoterapia Familiar española (hispana) en Europa. Por ejemplo, no es desdeñable el hecho de que los próximos Congresos Europeos de Terapia Familiar, a celebrar en el año 2.000, y organizados por la IFTA (Oslo) y EFTA (Bruselas) van a incluir al Español entre sus Idiomas Oficiales, lo que por otra parte nos obliga a no dormirnos en los laureles, y a estar presentes en estos futuros Congresos para demostrar que lo de Barcelona no fue únicamente debido al factor «campo y que, como en las Olimpiadas, vamos a seguir estando presentes y visibles.
Finalmente no queda más que felicitar a todos los que han hecho posible que las cosas fueran tan bien, a todos los asistentes y ponentes, pero muy especialmente a los que hicieron un agotador esfuerzo para conseguir la excelencia, y que cargaron con la responsabilidad de sacarlo adelante pero no de cualquier manera, sino con brillantez: la Escuela de Terapia Familiar del S. Pau, a quien sinceramente felicitamos por su éxito y agradecemos su trabajo, a través de su Director y alma-máter del evento: Juan Luis Linares, presidente de nuestra Federación y nuevo Vicepresidente de la EFTA. Gracias por todo y enhorabuena.
Los tiempos actuales son los de la información y la informática, y la red de redes, Internet, va extendiendo sus conexiones con rapidez vertiginosa. La Federación, en su constante esfuerzo de adaptación al medio (nada de rigideces homeostáticas) inaugura su página Web en Internet, mediante un acuerdo con la Universidad de Zaragoza y el Equipo Rits (Anabel Careras y Cristina Vila), que desde la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia han desarrollado un magnifico trabajo que presentaron en el Congreso de Barcelona, y que ahora
ponen a disposición de la Federación. Así que ya podéis visitar la página en la dirección http:llebro.unizar.eslrits.
A pesar de que está llena de cosas, nuestra intención es que crezca mucho más. Recibiréis una hoja para que, si lo deseáis, se incluyan vuestros datos en la Relación de Socios, y en el futuro contemplaremos la posibilidad de establecer enlaces con vuestras propias páginas Web. Pero desde este momento podéis enviar vuestras sugerencias información de Cursos, Jornadas y Congresos, corrección de datos, artículos, bibliografía, etc.
También, poco a poco, iremos introduciendo Mosaico en Internet, aunque, por ahora, y esperamos que por mucho
tiempo, os seguiremos enviando la Revista en este agradable formato en papel.